![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2024/07/tipos-de-seguros.jpg)
El máximo Tribunal concluyó que el aumento en la prima del seguro no cumplía con las condiciones estipuladas en la póliza, contraviniendo el principio del trato justo al cliente.
El máximo Tribunal concluyó que el aumento en la prima del seguro no cumplía con las condiciones estipuladas en la póliza, contraviniendo el principio del trato justo al cliente.
La CMF señala que con la acción realizada se vulneró el interés público comprometido en la opinión de auditoría respecto a la situación financiera de una entidad aseguradora, lo que significó haber puesto en riesgo la confianza en el mercado de seguros.
El universo de clientes afectados supera los 150.000.
Señala que existe una discrepancia entre los plazos para inscribir acciones y solicitar la cancelación de tal inscripción.
El Consejo de la CMF resolvió hacer público el inicio del procedimiento y los cargos formulados con el fin de velar por la fe pública y el interés de los inversionistas.
El Tribunal de alzada desestimó el reclamo de ilegalidad interpuesto por la sancionada.
Solo basta iniciar la tramitación de la posesión efectiva para detener los plazos.
La Seremi de Educación cumple con el deber de resguardar el patrimonio fiscal al solicitar el reintegro.
El único documento oficial cuya falta de vigencia puede obstar al desarrollo de la vida cotidiana en el país, es la cédula de identidad. Si la nueva ley ha contemplado una norma específica, que determina la mantención de la vigencia, de pleno derecho, pueden efectuar sin limitación trámites o solicitudes en establecimientos públicos.
La interpretación contractual debe ser debatida en un procedimiento de lato conocimiento. Lo mismo para establecer si el fallecimiento se provocó por su imprudencia al ingresar a una zona prohibida y por la ingesta de sustancias ilícitas.
Si la información no fuere habida, deberá comunicar esta circunstancia al solicitante, indicándole detalladamente las razones que lo justifiquen